En la parcialidad Chuamazán, en Totonicapán, un grupo de mujeres trabaja de forma activa para contribuir al desarrollo de su comunidad. Se unieron hace tres años, y eligieron a una junta directiva para que dirigiera actividades a beneficio de las integrantes...
Reconocemos y aspiramos a una gestión sostenible de los bienes naturales como un paradigma que satisfaga las necesidades de las personas, respete el derecho a la alimentación, proteja la indivisibilidad e integralidad de la vida y potencie la resiliencia de las comunidades frente a riesgos económicos, políticos, climáticos y ambientales. Los bienes naturales deben conservarse y mejorarse como bienes comunes, incluso para las futuras generaciones, potenciando la biodiversidad, donde las comunidades son actoras esenciales para su cuidado.