El acompañamiento psicológico permite empoderar a mujeres, fortalecer su estabilidad emocional e impulsarlas para que salgan del círculo de la violencial.
Heydi Mazariegos,...
Reconocemos y aspiramos a una justicia de género multidimensional, lo que significa que no existan ámbitos de discriminación social, política, económica, ambiental, sexual y cultural, por razones de género. La desigualdad de género no es un ‘problema de mujeres’ sino de la sociedad en su conjunto que debe impulsar y propiciar el cambio de los paradigmas jerárquicos que afectan a los diferentes grupos.
El acompañamiento psicológico permite empoderar a mujeres, fortalecer su estabilidad emocional e impulsarlas para que salgan del círculo de la violencial.
Heydi Mazariegos,...
Margarita Cortéz es una joven de la aldea Paxocol, Patzité, El Quiché, quien en 2021 inició su emprendimiento de aves de engorde, que se ha constituido como una fuente de ingresos que le permite aportar a su hogar, en donde vive con sus papás, dos hermanas y...
Lidia Zet es una joven maya kaqchikel del caserío Los Pajoques, aldea Loma Alta, San Juan Sacatepéquez. Desde hace 10 años participa en la Asociación Grupo Integral de Mujeres Sanjuaneras (AGIMS), que trabaja para mejorar la situación de vida de las mujeres,...
Con el afán de contribuir a la justicia de género en Guatemala, centrando el énfasis en los derechos de las mujeres, el programa se enfoca en tres puntos:
El Programa ACTuando Juntas Jotay, parte del Comunidad de Práctica de Justicia de Género de ACT Alianza en América latina y el Caribe, impulsó una investigación sobre la trata de niñas, adolescentes y jóvenes en Guatemala, con el fin de conocer las...