
Cada 13 de octubre se conmemora el Día Internacional para la Reducción de los Desastres, y este 2022 el tema se centró en "Acción temprana y alerta temprana para todos".
Los sistemas de alerta temprana permiten actuar de forma inmediata para minimizar el daño a las personas, los bienes y medios de vida, por lo que los gobiernos deben aumentar la inversión en la alerta temprana y la acción temprana para todos.
Las ciudades y las comunidades deben involucrar, escuchar y empoderar a los grupos con vulnerables, como las personas de la tercera edad y las personas con discapacidad para que no se queden atrás.
Todos podemos ayudar a reducir los riesgos en nuestros hogares y comunidades, por lo que es importante informarse y crear planes de emergencia ante desastres. Además, hay que enseñarles a todos cómo deben protegerse a sí mismos. Eso ayudará a qué sepan qué hacer durante una catástrofe y podría salvarles la vida.

Con la implementación de las alertas tempranas se quiere lograr que, en un plazo de 5 años, todas las personas estén protegidas ante desastres naturales.
Estas son las 7 metas establecidas en el acuerdo Sendai Siete, la cual se adoptó durante la tercera conferencia mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción del Riesgo de Desastres, celebrada en marzo de 2015 en Japón.