
En el compromiso continuo de promover la seguridad y el bienestar de las comunidades guatemaltecas, nuestra área programática de Gestión del Riesgo a Desastres y Ayuda Humanitaria ha trabajado incansablemente para brindar herramientas y conocimientos vitales a nuestras organizaciones socias.
Conversamos con Erwin Garzona, Oficial del Programa de Gestión del Riesgo a Desastres y Ayuda Humanitaria, para explorar las últimas acciones y logros de nuestro programa.
Una de las iniciativas recientes más destacadas fue un taller impartido a 10 organizaciones en Petén sobre la gestión de riesgos. "Fue una experiencia enriquecedora que tuvo lugar del 31 de julio al 4 de agosto", comenta Erwin. Durante el taller, las organizaciones se sumergieron en un enfoque teórico y práctico sobre la preparación y prevención ante desastres. Una parte esencial fue la práctica realizada en la biosfera maya, donde se abordaron situaciones de inundaciones e incendios forestales, destacando la importancia de estar preparados para diversos escenarios climáticos.
La colaboración ha sido fundamental en la implementación de estos talleres y en la respuesta humanitaria en general. "La coordinación con otras organizaciones y entidades gubernamentales es esencial", enfatiza Erwin. Esta cooperación permite aprovechar recursos y evitar duplicidades en los esfuerzos. Los estándares humanitarios promueven la coordinación como una forma eficiente de asegurar que la ayuda llegue de manera rápida y efectiva a las comunidades necesitadas.
La educación también ocupa un lugar fundamental en el enfoque del programa. "Es importante que las comunidades conozcan los riesgos que enfrentan y las capacidades que pueden desarrollar para hacerles frente", señala Erwin. La capacitación de líderes y líderesas locales es esencial para preparar a las comunidades para la acción y la recuperación en caso de desastres.
Mirando hacia el futuro, el programa tiene planes ambiciosos y significativos. "Tenemos una evaluación de campo en curso para las comunidades que están enfrentando la crisis alimentaria", comparte Erwin. También destaca la importancia de fortalecer las capacidades de las organizaciones socias a través de un taller planificado para septiembre 2023. El programa también está trabajando en la preparación del plan de trabajo del foro ACT regional y en la respuesta a la crisis ambiental.
En tiempos en los que los desafíos climáticos y ambientales son una realidad innegable, nuestro programa de Gestión del Riesgo a Desastres y Ayuda Humanitaria continúa su labor incansable para capacitar a las comunidades, fortalecer la coordinación y fomentar la resiliencia. Unidos en la búsqueda de un futuro más seguro y sostenible, trabajamos con pasión y determinación para crear un impacto positivo en Guatemala y más allá.