
El día de hoy, 05 de mayo de 2021, el Programa ACTuando Juntas Jotay promueve el lanzamiento de la revista “Avanzando en la defensa de las aguas, los bosques y los territorios indígenas - Procesos Exitosos de la Gestión Sostenible de los Bienes Naturales en Guatemala”. Se trata de una publicación conjunta con copartes del Programa, coordinada por el Objetivo Estratégico “Gestión Sostenible de los Bienes Naturales”. Este ha sido un esfuerzo importante para visibilizar procesos exitosos en relación a estos temas en Guatemala, en un contexto que se caracteriza por un modelo económico altamente desigual, extractivista y destructivo en relación a los bienes naturales. Durante el evento se cuenta con presentaciones de representantes de las organizaciones copartes y también se realiza un conversatorio moderado por Tania Palencia, escritora y analista política.
El Programa ACTuando Juntas Jotay reconoce la importancia de la población indígena y campesina como actora protagonista de un desarrollo sostenible y asume el firme compromiso de contribuir a reducir su vulnerabilidad socioeconómica, ambiental y cultural. Nos esforzamos por poner el poder en manos de las personas, familias y comunidades indígenas y campesinas, para que hombres, mujeres, jóvenes, niñas y niños desarrollen una voz fuerte en las decisiones que les afectan, y vivan con bienestar y mayor capacidad de resistir y adaptarse ante la variabilidad del clima, así como de recuperarse en ejercicio de todos sus derechos.
Los contenidos de la revista se concentran en tres bloques temáticos: Agua y bosques – Fuentes de vida y guardianes de la biodiversidad; Agroecología – Producir alimentos en armonía con la Madre Tierra; y, Defensa de los territorios – Rumbo a la garantía de los Derechos de los Pueblos Indígenas, contando con la colaboración de las siguientes organizaciones copartes: ADICI Wakliiqo, Asociación Comisión Paz y Ecología -COPAE-, Asociación Comunitaria para el Desarrollo SERJUS -ASERJUS-,Asociación de Comunidades Forestales de Petén -ACOFOP-, Asociación de Forestería Comunitaria de Guatemala Utz Che’, Asociación Santiago Jocotán, ONG -ASSAJO, ONG-, Colectivo Ecologista MadreSelva, Diócesis de Quiché, Fundación para el Desarrollo y el Fortalecimiento de las Organizaciones de Base -FUNDEBASE-, Iglesia Luterana de Guatemala -ILUGUA- y Plataforma de la Economía Solidaria, Capítulo Guatemala -PECOSOL GT-.
El Programa ACTuando Juntas Jotay valora altamente la colaboración que se está construyendo con estas iniciativas. La publicación compendia brevemente las experiencias que han resultado de esta colaboración mutua, sintetizando los primeros logros alcanzados, con lo cual se perfilan las rutas que se están abriendo y permitiéndonos pensar en colectivo cómo potenciarlas y encauzarlas hacia impactos sostenibles. También es un primer ejercicio de sistematización conjunta de las mejores prácticas y propuestas. El documento invita a socializar las experiencias estimulando el reconocimiento y la valoración de lo que cada quien ha hecho. Es de gran importancia para Jotay fortalecer visiones, actitudes y capacidades para cambiar paradigmas productivos, al mismo tiempo que se estimula la producción de información, la divulgación de nuevos paradigmas y, ante todo, el diálogo como factor clave para articular en escala los cambios a los que conjuntamente aspiramos. En este sentido, deseamos que la publicación aliente nuevos intercambios y aprendizajes.
Una versión digital de la revista puede ser descargada aquí.