
Del 12 al 15 de julio de 2023, se llevó a cabo el Segundo Encuentro Regional del Programa de Pan Para el Mundo, en el Marco del Servicio Civil para la Paz (SCP), en Antigua Guatemala. El evento contó con la participación de representantes de organizaciones comprometidas con temas de migración, incluyendo a socias y miembros del Grupo de Trabajo sobre Desplazamiento Forzado Interno, acompañados por el programa Jotay in Guatemala.
A lo largo de estos cuatro días, se profundizó en el análisis del contexto migratorio en Centroamérica. Las tendencias en las políticas migratorias, los cambios en el acceso a servicios y sistemas de protección fueron temas centrales de discusión. Se abordaron también los impactos de los cambios en las políticas de Estados Unidos. Además, se brindó una actualización sobre el programa SCP desde Berlín, así como los avances de las organizaciones participantes.
Durante el encuentro, el Grupo de Trabajo sobre DFI, presentó a las demás socias regionales los avances que se han tenido en los últimos años a nivel de estudios, incidencia y estrategias comunicacionales, para posicionar la temática.
Un aspecto destacado fue la identificación de vacíos políticos en la región. Se constató que, en lugar de crear políticas de prevención y atención a las diversas formas de movilidad humana, muchos gobiernos actúan en respuesta a la crisis. Este enfoque de contención, ligado a intereses externos, así como la externalización de fronteras, han sido observados como fenómenos que requieren una atención especial.
En cuanto al DFI, se resaltaron tanto los logros como los retos en la región. Mientras Honduras y El Salvador cuentan con leyes desde 2023 y 2020 respectivamente, su implementación y presupuesto aún representan un desafío. En Guatemala, el grupo de trabajo desarrolló propuestas de política pública y legislación sobre la temática las cuales se están presentando ante diputados en el congreso.
El evento contó con la presencia de Ines Müssig, asesora de la Embajada de Alemania para la Cooperación. Ella expresó su agradecimiento por el espacio de encuentro y resaltó la importancia de compartir y aprender a nivel regional. Además, valoró el enfoque conjunto que permite abordar las diversas causas de los problemas.
El cierre del evento fue muy positivo, con participantes expresando su valoración por la utilidad y pertinencia del encuentro. Se destacó la adquisición de nuevos conocimientos, la cohesión grupal y la sensibilización en temas de autocuidado y cuidado institucional. Anna Brunner y Daniel Wölfle, responsables del programa SCP de Pan Para el Mundo, concluyeron el evento agradeciendo la participación y el compromiso de todos los asistentes.