
Durante los primeros meses del año Jotay ha dado seguimiento a procesos de incidencia en el marco de los grupos de trabajo que acompañamos desde el programa, nuestras coordinaciones con las organizaciones miembros en Europa, así como por medio de nuestra pertenencia a varias plataformas y alianzas regionales e internacionales.
En febrero, con el Grupo de trabajo sobre Desplazamiento Forzado se realizó una campaña digital en redes sociales para informar y sensibilizar sobre el tema del desplazamiento en un contexto de desastres socioambientales, y se dio a conocer la propuesta de ley sobre desplazamiento forzado a diversos actores de sociedad civil, entre otros la Mesa de Mujeres con Agenda Legislativa.
En marzo, con el apoyo de Act Iglesia Sueca, la coordinación de ONG suecas en Guatemala y la embajada, se organizó una visita de parlamentarios que tuvo mucho éxito y buenas oportunidades de seguimiento, vean la siguiente nota. También se sostuvo una reunión con las ONG suecas, la embajada y el programa de cooperación ASDI, para conversar acerca de los recortes de la cooperación sueca para la región y Guatemala.
En diálogo con colegas de Pan Para el Mundo en Alemania y Costa Rica se coordinó y se elaboraron insumos para una reunión con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la diputada Katja Hessel, del partido liberal, para hablar de la situación de regresión democrática en el país y la situación de defensores de derechos humanos. Asimismo, estamos dándole seguimiento a estos temas con el diputado Frank Schwabe, del partido social demócrata, quien está realizando varias iniciativas, entre otras, activando una red de parlamentarios alemanes y europeos con enfoque en Guatemala y la región Centroamericana. También se está preparando un evento sobre Guatemala en el marco de la reunión anual de la Mesa Redonda para Centro América, en septiembre, en Berlín. Adicionalmente, se participó como Jotay y algunas socias de Guatemala, en un encuentro centroamericano sobre el espacio cívico, organizado por la oficina regional de PPM en Costa Rica.
Por parte de AIN y Jotay existe un diálogo periódico con la embajada de Noruega en México y a finales de marzo la embajadora y sus colegas visitaron la oficina de Jotay, donde sostuvimos un diálogo acerca de la situación en Guatemala en un encuentro con varias de nuestras socias.
Con el FONGI se realizaron la primera asamblea del año y un desayuno de trabajo con el Cuerpo Diplomático, en donde se analizó el tema del proceso electoral con elecciones generales que se llevarán a cabo en junio próximo. A partir de marzo de este año la secretaría Pro Tempore se quedó a cargo de otra organización miembro, Protection International, luego de haber ejercida esta función en los últimos 3 años, el programa Jotay.
Desde el año pasado Jotay también forma parte de una alianza regional enfocada en el derecho a la asociación y reunión pacífica, acompañado por el International Center for Not-for-Profit Law (ICNL) y la cual integra a varias organizaciones de derechos humanos de la región centroamericana. Entre los objetivos del grupo están fortalecer el conocimiento de las organizaciones sobre el entorno regulatorio y legal de las organizaciones de sociedad civil, en un contexto cada vez más restrictivo en materia de derecho a la asociación, y hacer incidencia ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI/GAFILAT), sobre sus estándares y la correcta aplicación de los mismos, por parte de los estados, relacionadas a las organizaciones sin fines de lucro (OSFL). En abril algunos miembros del grupo, conjuntamente con otras organizaciones de sociedad civil de América Latina, participaron en una consulta regional del GAFI, en Buenos Aires, donde identificaron avances y retos en la implementación de la Recomendación 8 del GAFI, lo cual contribuirá a un documento que compila buenas prácticas internacionales en este tema y que se espera guíen a las autoridades de la región para la correcta implementación de la misma.
En los próximos meses seguiremos impulsando y aportando a estos procesos y otros más, partiendo de la lógica que, trabajando en alianzas, podremos lograr mayor impacto en favor de las personas que acompañamos desde el programa Jotay.