
Entre los meses junio a agosto Jotay siguió impulsando procesos de incidencia, conjuntamente con socias y aliados del programa que conformamos grupos de trabajo temáticos, por medio de nuestra pertenencia a varias plataformas y alianzas regionales e internacionales, y en coordinación con las organizaciones miembros en Europa.
En junio participamos en el encuentro regional organizado por la coordinación del Proyecto de Pan Para el Mundo y el Servicio Civil por la Paz. Con acompañamiento de Jotay se preparó una jornada para dicho encuentro con el Grupo de Trabajo sobre Desplazamiento Forzado, para informar e intercambiar con socias regionales del proyecto acerca las diversas acciones comunicacionales y de incidencia, también en el marco de la propuesta de ley sobre desplazamiento, que se está promoviendo en Guatemala.
Asimismo, se participó con defensores en la 54 sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, con una amplia agenda de incidencia ante actores como las misiones permanentes, procedimientos especiales como las relatorías sobre libertad de asociación y reunión pacífica, independencia judicial, y de defensores de derechos humanos, la OACNUDH, y con las organizaciones aliadas en Ginebra, incluyendo Federación Luterano Mundial y el Consejo Mundial de Iglesias. Se logró avanzar en la incidencia para promover una declaración conjunta sobre Guatemala desde las misiones permanentes, así como levantar la propuesta de la necesidad de una resolución por parte del Consejo, como acción preventiva para resguardar la democracia en Guatemala. La visita también sirvió para estrechar alianzas con organizaciones aliadas para futuras visitas y acciones.
Con Pan para el Mundo en Alemania, se preparó un briefing en apoyo a un defensor de derechos humanos para presentar al Ministerio de Relaciones Exteriores, se coordinó con las y los colegas y se aportaron insumos para el encuentro anual de la Mesa Redonda de ONG, y desde Berlín se participó en una reunión organizado por el diputado Frank Schwabe, con la participación del Cardenal Alvaro Ramazzini.
En el marco del diálogo periódico con la embajada de Noruega en México, organizamos un diálogo con socias del programa Jotay y las y los asesores políticos de las embajadas de Noruega, Países Bajos e Irlanda, sobre el proceso de elecciones, los escenarios ante los resultados de la primera vuelta, y de cara a la segunda vuelta, en el marco de su rol como observadores electorales.
Con el FONGI se realizaron asambleas, reuniones y sesiones de trabajo con la comisión de derechos humanos, con la oficina del Alto Comisionado por los Derechos Humanos, y se llevaron a cabo reuniones con la Misión de Observación Electoral de Guatemala para conocer más de cerca este esfuerzo de monitoreo.
Junto con otros miembros de la Red Subregional Centroamérica, enfocada en el derecho a la asociación y reunión pacífica, por parte del programa Jotay participamos en un encuentro de la Red Pro Bono en Costa Rica, sobre el fortalecimiento del espacio cívico por medio del trabajo pro bono. Se identificaron necesidades de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSC) de acceder a servicios legales y se informó sobre recursos disponibles por parte de las firmas pro bono en la región.
En calidad de miembros de EU LAT se participó en varias reuniones, y se aportaron insumos para comunicaciones dirigidos al Parlamento Europeo y Unión Europea, en el contexto de obstaculización del proceso electoral, la judicialización del partido ganador, movimiento Semilla, y la continua criminalización de miembros de sociedad civil, como la destacada abogada defensora y ex mandataria de la CICIG, Claudia González, quien fue detenida bajo acusaciones espurias, a finales de agosto.
Durante estos últimos meses del año seguiremos impulsando varias acciones en el marco de la incidencia y el posicionamiento de las propuestas de nuestras socias y organizaciones aliadas.