
La gestión del riesgo de desastres es una perspectiva vital del desarrollo para construir un futuro equitativo y sostenible en Guatemala. Para ello es necesario lograr que las inversiones en prevención y preparación para la reducción del riesgo formen parte de un esfuerzo conjunto y sistemático del Estado en coordinación con todos los actores sociales.
El Programa ACTuando Juntas Jotay refuerza las capacidades de resiliencia y tiene como propósito prioritario el fortalecimiento de sus propias capacidades, las capacidades de las organizaciones socias y de la organización comunitaria involucradas en la respuesta humanitaria, como actores fundamentales en el diseño e implementación de acciones de mitigación, prevención y respuesta a emergencias. La acción humanitaria que emprendemos responde a las necesidades de las personas, de manera oportuna, eficaz, que priorice su seguridad, dignidad y empoderamiento.
Se espera fortalecer la incidencia del Programa en coordinación con el Foro de la Alianza ACT en Guatemala para influir y cambiar estructuras y mecanismos que empobrecen, marginan y colocan en riesgo de desastres a las personas.
IMPACTO ESPERADO
Organizaciones socias, con resiliencia fortalecida para la prevención, preparación y respuesta a
emergencias; garantizando, en el marco de la ayuda humanitaria, la dignidad, los derechos y
necesidades diferenciadas de las poblaciones en riesgo o afectadas por desastres.
RESPUESTA HUMANITARIA
Actuando sistemáticamente para potenciar un enfoque preventivo y la resiliencia comunitaria frente a desastres; y construyendo capacidades locales para que las personas, las comunidades y las organizaciones socias de Jotay estén preparadas ante emergencias y puedan responder debida y oportunamente a las mismas. La respuesta humanitaria debe respetar los compromisos y criterios de la norma humanitaria esencial (CHS), esencialmente en materia de eficacia, calidad y rendición de cuentas. Nuestros aliados principales en esta actuación concertada son las organizaciones socias y el Foro ACT, por tanto, el Programa contribuirá a su fortalecimiento.
LOS RESULTADOS PRIORIZADOS SON
- R1: Fortalecidas las capacidades de comunidades (personas y familias) y organizaciones socias para ejecutar estrategias integrales de reducción de riesgo a desastres.
- R2: Familias, comunidades y organizaciones socias influyen en el sistema de CONRED asegurando el cumplimiento de la norma humanitaria.
- R3: Fortalecida la capacidad de incidencia nacional del Foro ACT para la defensa de los derechos de las poblaciones en riesgo y/o afectadas por desastres.
Estas actividades realizamos:
- Diagnósticos de capacidades del programa y socias.
- Mapeos de capacidades, vulnerabilidades y riesgos.
- Fortalecimiento de capacidades de las organizaciones socias en planes de preparación y respuesta ante de emergencias.
- Fortalecimiento de capacidades sobre respuesta a emergencias, la norma humanitaria esencial (CHS) y acompañamiento psicosocial.
- Fortalecimiento de capacidades sobre mecanismos de Respuesta Humanitaria de la Alianza ACT: Fondos de Rápida Respuesta, y fondos Appeal.
- Facilitar intercambio y la acción concertada entre organizaciones socias y comunidades sobre Reducción de Riesgo de Desastres (RRD) y respuesta a emergencia.
- Sensibilización en el marco de celebraciones internaciones, día internacional de la asistencia humanitaria y día internacional para la reducción de desastres.
- Acciones de incidencia y posicionamiento nacional, regional e internacional en el cumplimiento de los principios y norma humanitaria
- Fortalecimiento de vínculos con ACT Alliance, Oficina de Naciones Unidas para la coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y Equipo Humanitario de País (EHP)