
En septiembre y octubre de 2022, se realizó un taller de formación para periodistas titulado “Desplazamiento Forzado Interno en el Norte de Centroamérica: Una Cobertura desde los Derechos Humanos”, en el que participaron periodistas de Guatemala, El Salvador y Honduras.
El taller se dividió en tres sesiones:
Taller 1: Estándares internacionales de DDHH respecto a la movilidad humana y el desplazamiento forzado interno.
Para abordar la introducción a estándares internacionales sobre movilidad y, en particular, sobre desplazamiento forzado interno. Se hizo una revisión conceptual general, definición de personas desplazadas internamente, obligaciones asumidas por los Estados, y análisis de casos prácticos.
Taller 2: Situación de desplazamiento forzado interno en el norte de Centroamérica y propuesta de política pública.
Análisis de la situación de desplazamiento forzado interno en Guatemala, El Salvador y Honduras: causas estructurales, falta de datos actualizados, análisis de la respuesta estatal; propuesta de política pública desde sociedad civil: retos y oportunidades; análisis de retos y oportunidades para la cobertura del DFI.
Taller 3: Cubrir el desplazamiento forzado interno desde un foco de derechos humanos.
Sesgos en la cobertura del desplazamiento forzado interno, principios básicos para la cobertura desde un enfoque de derechos humanos, la necesidad de un enfoque de género, antirracista y de la interseccionalidad en la cobertura; presentación de propuestas finales de investigación.
También se entregó un fondo a cada medio de comunicación participante, para desarrollar una investigación sobre el desplazamiento forzado interno en su país.
El objetivo de este taller fue fortalecer las herramientas y conocimientos de medios de comunicación de Mesoamérica para la cobertura ética y desde un enfoque de derechos humanos del desplazamiento forzado interno en los países del norte de Centroamérica. Y generar articulaciones con medios de comunicación de la región y otros actores aliados en el periodismo.