
Cada año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) impulsa una campaña internacional para decir NO a la violencia contra las mujeres y niñas, que inicia el 25 de noviembre y finaliza el 10 de diciembre, el Día de los Derechos Humanos.
La campaña es un llamado para implementar medidas mundiales que mejoren la concienciación, impulsen esfuerzos de promoción y compartan conocimientos e innovaciones.
Cifras de violencia contra la mujer en Guatemala
En Guatemala, la violencia contra las mujeres sigue aumentando, de acuerdo a datos estadísticos recopilados por DATACCION FUENTE INFOSEGURA, que recopila cifras de la Policía Nacional Civil (PNC), el Ministerio Público (MP), Ministerio de Gobernación y el Instituto Nacional de Estadística (INE), acá te compartimos algunas estadísticas:
- 1 de cada 2 muertes de mujeres fueron por violencia homicida, registradas en la Ciudad de Guatemala.
- 5 mujeres y 3 hombres se reportaron como desaparecidos diariamente.
- 812 alertas Isabel-Claudina activadas entre enero y mayo, aproximadamente 5 diarias.
- 26 niñas y mujeres víctimas de violación diariamente, un aumento del 8.1 % en relación al 2021.
- Las niñas y adolescentes (entre 10 y 19 años) las más vulnerables.
Un informe del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) evidenció que más de 376 mujeres fueron asesinadas de enero a mayo de 2022, mientras que en 2021 se registraron 254; lo que representa un incremento del 48%.
También, el Ministerio Público contabilizó 45 mil 996 delitos contra la mujer y la niñez, más de 29 mil mujeres víctimas y 4,938 víctimas de violación sexual, de enero a julio de 2022.
La situación de violencia contra las mujeres impulsa a personas y organizaciones en todo el mundo, a desarrollar acciones para promover la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas. En Guatemala, algunas de nuestras socias realizaron estas actividades:
IXMUKANE (El Quiché)
Lanzamiento de campaña de comunicación sobre la prevención y denuncia de la violencia contra las mujeres. Planificada para el 29 de noviembre.
AGIMS (San Juan Sacatepéquez)
Presentación de obra de teatro, feria ciudadana, conversatorio, foro y festivales en distintos lugares.

COPAE (Occidente)
Conferencia de Prensa el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el 25 de noviembre.
RND (Alta Verapaz)
Desayuno con periodistas para dar a conocer datos importantes de la violencia y delitos contra las mujeres. El 29 de noviembre.
AHN (Quetzaltenango)
El 24 de noviembre realizarán una vigilia, y el 25 de noviembre harán una caravana, desarrollarán el Festival por la Vida de las Mujeres, y un programa de radio y televisión “Consecuencias de la Violencia contra las Mujeres y Estrategias desde el Ámbito Psicológico, Social y Legal”.
CEDEPCA
Lanzarán una campaña digital en redes sociales y un folleto, desarrollarán programas de radios y una liturgia conmemorativa.
OCOTE
Un fanzine bordado por niñas para la memoria, guiado por Marissa Alarcón, el 25 de noviembre, a las 10 horas, en Casa No’j.
Es importante recordar que todos y todas debemos involucrarnos y luchar para ponerle fin a la violencia contra las mujeres.