Boletín No. 8
Boletín No. 8
Octubre - Diciembre 2021
Les compartimos nuestro octavo boletín informativo, para mostrar las actividades programáticas y de incidencia, y visibilizar el valioso trabajo que realizan nuestras copartes en Guatemala.

EDITORIAL
Nuestro Equipo

Nuestro trabajo programático y de incidencia

Según la organización International IDEA, el número de países que se dirigen hacia el autoritarismo superó el número de países en fase de democratización. Más de un cuarto de la población mundial vive ahora en una democracia en retroceso y cerca de 70% si se agregan los regímenes autoritarios o "...

Entre el mes de octubre y diciembre este año se llevaron a cabo varias reuniones y acciones de incidencia con los miembros del FONGI.
En octubre se facilitó a los jueces de la Asociación Guatemalteca de Jueces por la Integridad, -AGJI-, para participar en una reunión con el Grupo Filtro de la...
En octubre se facilitó a los jueces de la Asociación Guatemalteca de Jueces por la Integridad, -AGJI-, para participar en una reunión con el Grupo Filtro de la...

En diciembre, el programa Jotay dio la bienvenida a su nuevo integrante.
Oscar Valenzuela Pos es Maya Kaqchikel e Ingeniero Agrónomo en Sistema de Producción Agrícola. Cuenta con diplomados en transformación de conflictos del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), y Formación de...
Oscar Valenzuela Pos es Maya Kaqchikel e Ingeniero Agrónomo en Sistema de Producción Agrícola. Cuenta con diplomados en transformación de conflictos del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), y Formación de...

Como Programa Jotay estamos implementando la estrategia de comunicación para el periodo 2021-2022. En el marco de la misma se realizaron varias campañas para las redes sociales Facebook y Twitter, alrededor de días internacionales y emblemáticas, en relación a los temas que trabajamos.
Entre los...
Entre los...

El Programa ACTuando Juntas Jotay reafirma su compromiso de cumplimiento de la normativa legal vigente en Guatemala. Con la entrada en vigencia de las Reformas a Ley de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo y Código Civil (Decreto 4-2020) y su reglamento (Acuerdo Gubernativo 157-2021...
Justicia de género centrada en los derechos de las mujeres

Las organizaciones socias del Programa ACTuando Juntas Jotay, que trabajan por la justicia de género centrado en derechos de las mujeres, no pasaron por alto el 25 de noviembre “Día internacional para la erradicación de la violencia contra la mujer” y desarrollaron las siguientes actividades:
La...
La...

¿Qué se conmemora el 25 de noviembre?
La historia de las hermanas Mirabal
Transcurría el año 1960 y en América Latina se producían cambios políticos rotundos, que terminaron con las dictaduras de Rojas Pinilla en Colombia y Pérez Jiménez en Venezuela. En República Dominicana un movimiento se...
La historia de las hermanas Mirabal
Transcurría el año 1960 y en América Latina se producían cambios políticos rotundos, que terminaron con las dictaduras de Rojas Pinilla en Colombia y Pérez Jiménez en Venezuela. En República Dominicana un movimiento se...
Gestión ambiental y territorios sostenibles

Durante el mes de octubre, miembros del equipo Jotay y Mirko Klein, cooperante de Pan Para el Mundo y asesor Político en Cambio Climático en la oficina de Costa Rica, visitamos a la Parcialidad de Chuamazán, en Totonicapán. Chuamazán significa “frente a las manzanas”, en referencia a la manzana...

El 21 de octubre se llevó a cabo la presentación de resultados de los diálogos entre mujeres indígenas y latinoamericanas promovido por el Programa Jotay y sus copartes, durante el mes de agosto, sobre defensa del territorio y los bienes naturales.
Estos diálogos consisten en un proceso...
Estos diálogos consisten en un proceso...
Justicia y derechos humanos

En los últimos meses el área programática Estado de Derecho y Seguridad Democrática Ciudadana ha fortalecido alianzas con actores internacionales como Franciscans International con sede en Ginebra, Suiza sobre el tema de empresas y derechos humanos y con Flacso Guatemala en el tema de migraciones....

El martes 26 de octubre, se realizó la presentación del informe “Entre sobrevivir y perderlo todo. Un aporte al conocimiento y al debate sobre la relación entre pandemia y el desplazamiento forzado interno”, el cual muestra la realidad que enfrentan varios grupos de personas, y en algunos casos,...

Con el el Equipo de Estudios Comunitarios y de Acción Psicosocial ECAP-, Cristosal, el Instituto de Investigación y Proyección sobre Dinámicas Globales y Territoriales de la Universidad Rafael Landívar -IDGT-, Red Jesuita con Migrantes, la Mesa Nacional para la Migraciones –MENAMIG-, LAMBDA, el...

Desde el Programa Jotay acompañamos una alianza y grupo de trabajo sobre la independencia judicial que está conformado por la Asociación Guatemalteca de Jueces por la Integridad (AGJI), la Federación Centroamericana de Jueces por la Democracia, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (...
Gestión del riesgo a desastres y ayuda humanitaria

El Foro de la Alianza ACT en Guatemala conmemora el Día Internacional para la Reducción de Desastres, designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de octubre, cuyo propósito es promover una cultura mundial para la reducción del riesgo de desastres, lo que incluye aspectos de...

La comunidad de Palop, del municipio de Nebaj, Quiché cuenta con una población de 1,300 personas, en su mayoría del Pueblo maya Ixil. En el lugar hay alrededor de 300 viviendas. Las familias dependen directamente de la producción de subsistencia en condiciones de pobreza y pobreza extrema. Sus...