
Durante el semestre junio-diciembre 2022, nuestras organizaciones socias siguieron impulsando procesos a favor de las mujeres y jóvenes, pueblos indígenas, migrantes y defensores y defensoras de derechos humanos, en alianzas diversas a nivel nacional, regional e internacional, contando con el apoyo y compromiso de Jotay.
En este boletín resaltamos acciones que hemos promocionado desde los diferentes ámbitos temáticos, entre otros, acerca la participación de la Comunidad de Práctica de Justicia de Genero en la Conferencia Regional sobre la Mujer en América Latina y el Caribe, la realización del Encuentro Centroamericano de Redes por el Acuerdo de Escazú, el taller que se organizó para periodistas centroamericanos enfocado en la temática del Desplazamiento Forzado Interno, las actividades enmarcadas en el Dia de la Libre Determinación de los Pueblos Indígenas y la campaña sobre la preparación y reducción de daños ante desastres.
En el mes de octubre también recibimos la visita de Christiane Schulte, jefa del departamento para América Latina de Pan Para el Mundo en Berlín, a quien acompañamos a conocer varios procesos estratégicos en marcha y a diferentes socias del programa.
Desde el área de Incidencia, se siguió con el proceso de fortalecimiento de las asociaciones de juezas y jueces centroamericanos. Desde la salida de la jueza Erika Aifan en marzo, lamentablemente la situación ha empeorado y a la fecha la persecución en contra de operadores de justicia ha significado que más de 30, entre fiscales, jueces y abogados, están en el exilio, incluyendo el juez Miguel Ángel Gálvez, quien tuvo que salir y renunciar a su cargo a principios de noviembre.
El dialogo con las embajadas de Noruega, Suecia y Alemania se mantiene y se logran coordinar espacios para promover apoyos complementarios y necesarios a la población, en este contexto tan complejo. Con las alianzas como el Foro de ONG internacionales, -FONGI, se han promovido espacios de análisis conjunto para la membresía enfocado en el tema de medios alternativos y la necesidad de promover “nuevas narrativas”, así como el segundo encuentro anual con el Cuerpo Diplomático sobre el desmantelamiento del sistema de justicia y el contexto prelectoral y electoral.
A nivel institucional, con el equipo se ha elaborado colectivamente la actualización de la estrategia del programa para el periodo 2023-2028 y se han integrado varias nuevas y nuevos colegas: Gladys Velázquez para PMEA, Medarda Castro en el área de Justicia y Derechos Humanos, Erwin Garzona para el programa Gestión de riesgo a desastres y respuesta humanitaria y Mayra Jacinto como Asistente de Programa. ¡Bienvenidos al equipo Jotay!
Les invitamos a leer este boletín de fin de año y esperemos que disfruten su lectura.