
En Guatemala, la cooperación internacional juega un papel imprescindible en el fortalecimiento de la democracia, la defensa de los derechos humanos y el impulso hacia un desarrollo sostenible. En este sentido, la visita de parlamentarios suecos al país en marzo 2023, demuestra el compromiso y el interés que Suecia tiene en apoyar nuestras iniciativas y promover un cambio positivo, a pesar del contexto de fuertes recortes a la cooperación sueca en este momento.
Durante la visita, los parlamentarios suecos tuvieron la oportunidad de conocer los resultados visibles de la inversión en temas clave como medioambiente, igualdad de género y derechos humanos y al regresar, entre las acciones concretas se entregó una pregunta parlamentaria al ministro de cooperación acerca de Guatemala, se realizó un debate entre parlamentarios y el ministerio de cooperación y se activó una red parlamentaria sobre América Latina.
También seguimos fortaleciendo este año el tema del desplazamiento forzado y hemos logrado facilitar espacios en audiencias regionales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en relación a este y otros temas. Igualmente hemos impulsado nuestra participación en nuevas alianzas, sobre temas del derecho de asociación, y hemos llevado a cabo varias acciones de incidencia en coordinación estrecha con nuestras organizaciones miembros, en Alemania, Noruega y Suecia.
Además de esto, hemos realizado acciones concretas para fortalecer la acción comunitaria y abordar los desafíos que enfrentamos en Guatemala. Un ejemplo de ello fue el reciente taller de capacitación en Acción Comunitaria organizado por Jotay, que buscó fortalecer los conocimientos y capacidades de nuestro personal en la gestión del riesgo de desastres, la adaptación al cambio climático y la acción humanitaria. Estas habilidades son esenciales para proteger a las comunidades y reducir el impacto de los desastres naturales y socioambientales.
También, nos sumamos al Festival de Escazú, una iniciativa que busca promover la protección del medio ambiente y los derechos de los defensores ambientales en toda América Latina. En colaboración con Alianza Escazú Guatemala y otras organizaciones, participamos en este evento que resaltó la importancia de la problemática ambiental en Guatemala, incluyendo la contaminación del lago de Atitlán, la participación de las mujeres y la oposición a proyectos que amenazan a las comunidades indígenas.
Además de estas acciones, hemos estado difundiendo campañas informativas sobre temas cruciales, como el Día de la Mujer, la Crisis Alimentaria en Guatemala y el Desplazamiento Forzado Interno en Centroamérica. Estas campañas buscan generar conciencia y movilizar a la sociedad para abordar estos problemas y encontrar soluciones justas y equitativas.
En el ámbito político, estamos atentos al panorama electoral en Guatemala. Es fundamental que las elecciones se desarrollen de manera transparente, democrática y respetando los derechos de todos los ciudadanos. Sin embargo, con la oferta electoral que se presenta, el contexto se ve muy retador en cuanto a lograr una representación que pueda asegurar los intereses de la población guatemalteca.
A nivel institucional, con el equipo recibimos durante del mes de marzo la visita de miembros de nuestra Junta Directiva proveniente de Alemania, Noruega, Suecia y El Salvador, con quienes tuvimos intercambios importantes acerca de nuestro trabajo y quienes pudieron visitar en campo a algunas de nuestras socias. Estamos en la fase final para que se apruebe nuestra nueva estrategia institucional para el periodo 2023-2028, las estrategias de incidencia y de comunicaciones y la política de género para el programa.
Seguimos trabajando de la mano con nuestros socios para fortalecer la acción comunitaria, promover la democracia y defender los derechos humanos en Guatemala.