
Margarita Cortéz es una joven de la aldea Paxocol, Patzité, El Quiché, quien en 2021 inició su emprendimiento de aves de engorde, que se ha constituido como una fuente de ingresos que le permite aportar a su hogar, en donde vive con sus papás, dos hermanas y su cuñada.
Margarita recuerda que en el 2020 empezó a recibir capacitaciones en el Centro de Paz Barbará Ford, junto a otras 29 señoritas de Paxocol y Chuicojonop. Aprendieron sobre género, violencia contra la mujer, y talleres sobre el manejo de mini granjas de aves de engorde; para que pudieran implementarlas y eso las ayudaría a generar ingresos. También recibieron acompañamiento psicológico para priorizar su bienestar.
“Nos dieron los materiales para construir la mini granja, y el 27 de abril del 2021 nos dieron 25 pollos a cada una, para empezar a cuidarlos. En total recibimos 50 pollos”, cuenta Margarita.
La joven vende los pollos vivos en su comunidad, en donde le pagan Q60 por cada uno, y también destaza algunos para venderlos por libra en las tiendas. “Nos dieron una capacitación para controlar los gastos de los pollos, y tener un ahorro que nos sirva para comprar más”, añade.
Margarita resalta que participar en el grupo ha sido de mucha ayuda para ella, porque ha aprendido que tiene la capacidad para llevar su propio emprendimiento. “Estoy contenta de poder aportar a mi familia y ayudar a mis padres, eso me hace muy feliz”, puntualiza.
Junto al Centro de Paz Barbará Ford se apoyan iniciativas económicas que permitan empoderar a las mujeres, a través del establecimiento de sus propios emprendimientos, y lograr que adquieran conocimientos y habilidades para controlar sus ingresos y gastos.