
Mirna Nasaria Toc, una joven mujer maya q'eqchi, ha descubierto su empoderamiento a través de su participación en Pecosol Network. Como vocal 3 de la directiva de esta red, ha encontrado habilidades que desconocía.
Para Mirna su empoderamiento empezó en noviembre de 2021, cuando se unió a un diplomado sobre economía y resiliencia climática, en el municipio de San Andrés, en Petén.

“Cuando terminamos el diplomado me invitaron a formar parte de Pecosol Network y acepté participar, porque entendí que podríamos ayudar a muchas personas generando empleos dignos para jóvenes, mujeres y madres solteras; evitando que migren a otro país, y lograr que productores y apicultores reciban un pago digno por sus productos”, destaca Mirna.
Antes de su capacitación, Mirna se sintió frustrada por la dificultad de encontrar empleo, “estoy agradecida con las asociaciones que nos apoyan, como Pecosol y Jotay, porque solos no podemos, con los diplomados hemos aprendido mucho y para mí ha sido algo excelente. Somos mujeres jóvenes y con deseos de hacer realidad nuestros sueños, y sé que si luchamos lo vamos a lograr y vamos a vencer obstáculos”.

Mirna cree firmemente que la perseverancia lleva al éxito e invita a todas las jóvenes y mujeres a nunca rendirse, y continuar luchando por sus sueños y por el bienestar de sus hijos.
“No debemos olvidar nuestra cultura, y debemos enseñarles a nuestros hijos como lo hacían los ancestros. Tenemos que luchar por lo que queremos, porque podemos lograr lo que nos proponemos. La edad no importa, a veces por la edad la gente ya no quiere estudiar y uno nunca deja de aprender, pero hay que poner en práctica el conocimiento adquirido”, puntualiza.
En Petén, nuestro socio Pecosol está trabajando en iniciativas de economía social y solidaria para fortalecer la resiliencia y el desarrollo sostenible en la región. Involucrar a jóvenes como Mirna es clave para asegurar proyectos sustentables que beneficien a las próximas generaciones.
